Si no dispones de un buen sistema de prevención puedes enfrentarte a varios problemas informáticos dentro de tu empresa.
Sin ser conscientes, muchos de los riesgos de seguridad informática que asumimos en nuestro día a día se deben a la falta de conocimientos y a la falta de profesionales competentes que realicen ciertas tareas de mantenimiento.
Si quieres que tu empresa no sufra ningún tipo de ataque informático, en el post de hoy nos gustaría presentarte 6 comportamientos que deberás evitar si no quieres sufrir ningún tipo de intrusión en tu sistema ni ningún robo de información.
No podemos obviar que, el no invertir en seguridad informática ni en un buen sistema de firewall para tu empresa, supondrá costes económicos muy graves ya que esto puede afectar a que la producción se deba detener durante el tiempo (a veces puede ser extremadamente largo) que se tarde en resolver la incidencia. Por otro, la pérdida de datos es un problema cada vez más popular en el día a día de cualquier negocio. No sólo somos responsables de conservar y proteger nuestros datos propios, sino también los de nuestros clientes.
Trabajar sin antivirus
Cuando no cuentas con un buen sistema de antivirus en los ordenadores de tu empresa y todos ellos están conectados a internet, los peligros a los que te ves expuesto son mucho mayores y usuales. Es interesante mencionar que, incluso si dichos equipos no están conectados a una red, también pueden infectarse de malware a través de una memoria USB externa, por ejemplo.
Eso sí, en contrapartida gran parte de los virus informáticos, que afectan a nuestros equipos pueden eliminarse o bloquearse a través si contamos con un software antivirus de calidad.
No hacer copias de seguridad
Si cometes este error tan común, corres el riesgo de que puedas perder una gran cantidad de archivos vitales para ti, tu empresa y tus clientes. Lo más seguro es que almacenes bases de datos de clientes, catálogos con miles de referencias de productos, tu software de gestión, guardes datos bancarios… No contar con un sistema que genere copias de seguridad automáticas, seguras y cifradas es un gran error que puede costarte decenas de miles de euros.
Contar con un servidor externo en la nube garantiza que todos tus datos sean almacenados de forma segura y, si se da el caso de que tus equipos resulten afectados, corrompidos o dañados, puedas recuperarlos sin ningún tipo de problema.
No contar con un sistema seguro de filtrado
Centenares de emails (normalmente de remitentes desconocidos) y todo tipo de documentos que provienen de la red pasan cada día por los equipos de tu empresa. Los ciber-delincuentes aprovechan esta situación, el desconocimiento y la predisposición del usuario promedio para que éste acabe cediendo y descargue algún elemento infectado.
Desde Micgrup te aconsejamos que evites descargar archivos adjuntos de correos electrónicos de personas o entidades que no conozcamos su procedencia. Debemos evitar hacer click en los enlaces ni facilitar datos personales o de la empresa si no confiamos en el remitente.
Ser demasiado confiado ante las amenazas externas
Hoy en día la gran mayoría de empresas cuentan con una presencia activa en redes sociales pero, no debemos olvidar nunca que, las amenazas hacía nuestra seguridad interna pueden venir también desde estas plataformas. Lo mas común suele ser recibir un mensaje directo de un desconocido, indicándonos que hagamos click en el enlace que nos proporciona más abajo. Ese link nos suele conducir hacia una web infectada con malware o, también nos puede llevar hasta una página en la que se intenten recoger nuestros datos privados y los de nuestra empresa.
No contar con un respaldo seguro de datos
Como ya hemos mencionado a lo largo de este artículo, los datos representan uno de los activos más importantes con los que cuentan todas las empresas.
Para evitar exponer innecesariamente a tu empresa, debemos crear copias de seguridad automáticas que permitan, en caso de ser necesario, la restauración de toda nuestra información vital antes de que se vea comprometida. Contar con respaldo de datos implica también crear copias con cifrado, y proteger la integridad física de la unidad de almacenamiento.
No invertir en seguridad informática
Como ya sabes, tratar de proteger todos los activos de la empresa, hará que necesites de soluciones avanzadas y que cuentes con actualizaciones monitorizadas periódicamente. Las empresas que deciden utilizar herramientas de seguridad gratuitas ponen en riesgo sus sistemas y su información.
Invertir en un buen sistema de seguridad o en una empresa que realicé estas actualizaciones por ti, te ahorrará tiempo, dinero y esfuerzos ya que no veras afectada la productividad, competencia y seguridad de tu empresa.
A modo de conclusión, podemos asegurar que blindar la seguridad informática de nuestra organización hará que trabajemos de forma más rentable, eficaz y segura. Si te resulta difícil o engorroso cuidar de la seguridad de tus ordenadores, te invitamos a contactar con nuestros especialistas.